La obra
OBRAS DE NARRATIVA
Obras de narrativa
Un día cualquiera (novela)

Un día cualquiera Ana Alejandre Editorial Manuscritos Madrid, 2013, 240 pp. ISBN-13: 978-84-941963-5-5
Un día cualquiera
Ana Alejandre
Editorial Manuscritos
Madrid, 2013, 240 pp.
ISBN-13: 978-84-941963-5-5
(Sinopsis)
La novela transcurre en el tiempo narrativo de 24 horas, en las que las tres generaciones de una misma familia, encarnada en sus cuatro miembros, se ven abocadas a la difícil situación económica que ha provocado el desempleo del padre, ejecutivo de una empresa editorial y en plena cincuentena, que se convierte así en un parado de larga duración.
El recurso narrativo que incardina la novela es la ausencia de la voz del narrador omnisciente que es sustituida por las voces de los cuatro personajes que habitan el mismo espacio de desdicha, y que van contando los sucesos que viven a través de diferentes medios narrativos: cartas, conversaciones telefónicas y presenciales, los propios pensamientos de cada uno de ellos, mensajes electrónicos, lecturas de periódicos y libros, a través de los cuales las noticias del mundo exterior van perfilando el propio universo mental y vital de todos ellos, por lo que en cada apartado, a modo de capítulo, va tomando la voz narradora un personaje distinto que se convierte así en el testigo e hilo conductor de la narración, describiendo lo que va sucediendo en cada momento y las emociones que le despierta, dibujando así el mapa mental y emocional del sujeto narrador
Todos y cada uno de estos apartados narrativos, tiene como cabecera la fecha y hora en la que va transcurriendo la narración, en un tiempo lineal que discurre a lo largo de esas veinticuatro horas que comienzan a primeras horas de la mañana de un lunes y finalizan en la mañana del martes.
El espacio físico y temporal en el que se desenvuelve la acción es, por tanto, un elemento más que coadyuva a que la trama narrativa tenga un ritmo y tensión continua que se acrecienta en algunos momentos en los que la tensión dramática es vivida por cada uno de ellos y relatada de diferente forma según su propia idiosincrasia.
El final deviene así como solución inesperada y sorpresiva que explica, en pocas líneas, muchos de los acontecimientos y situaciones que se producen a lo largo de la novela y pone el punto y final que ofrece el sentido último, como una imagen proyectada, de la propia realidad narrativa.
La ofrenda (novela)
La ofrenda
Ana Alejandre
Ibersaf Editores
Madrid, 2010, 226 pp. ISBN 978-84-95803-78-8
(Sinopsis)
La Ofrenda es una novela que narra el descubrimiento, por parte de su protagonista, de la farsa vital que sustentaba su vida, como toda trampa mortal de toda esperanza en la que la víctima es la última en saber quién mueve los hilos que han inmovilizado su propio destino en una red de falsos deberes inexcusables en los que siente que su vida ha quedado para siempre enredada por las exigencias absorbentes del egoísmo ajeno, disfrazado de amor y desvelo.
Carmen, la mujer que vive una vida, que por haber sido controlada y dirigida por otros, le parece cada vez más ajena, representa la abnegación de tantas mujeres, y algunos hombres, que sienten que tienen sólo deberes para con los demás, y ningún derecho que reclamar para sí mismos.. atrapada en las exigencias morales de una pequeña localidad de provincias, ve como su juventud se ha marchitado entre exigencias familiares absorbentes que le han inmovilizado en un presente gris y mortecino, en el que la única esperanza sólo la representaba la imagen del hombre que, un día, le hizo sentir el amor pleno de sensualidad y gozo. Esa imagen se hace añicos por las mezquinas maquinaciones maternas, quien le hace ser objeto de la frustración de su propia vida que ahora quiere encarnar en la figura desvalida de otra mujer, su hija, que pasa a ser la víctima propiciatoria de toda vida desarbolada y vacía de toda esperanza.
Esta novela intimista y psicológica, pero plena de tensión narrativa que crea un suspense en el que al lector se ve envuelto, narra con maestría y prosa deslumbrante, no sólo la vida de los personajes que pululan por ella, convirtiéndola en un mosaico social en la que la España de hace décadas, con sus prejuicios y falsa moral, se ve encarnada en personajes como Carmen, a caballo entre dos épocas: la de la España franquista en la que discurrió su infancia y juventud, por una parte, y la democrática y liberal en costumbres, de ahora, sintiendo que su vida ha naufragado entre el desgarramiento y el dolor de las exigencias morales de la primera y el estupor ante la falta de valores de la segunda, al comprobar que ya no puede sentirse integrada en ninguno de esos dos modelos de sociedad; pues, tanto en la una como en la otra se siente igual de ajena, inadaptada e infeliz, sobre todo al descubrir que ha malgastado su juventud y su vida en una cruel, constante e inmisericorde ofrenda.
De la novela La ofrenda se puede leer lasipnosis, así como un fragmento, además de poder ver las críticas recibidas, comentarios del acto, ver el video de su presentación y todo lo referente a esta obra en el siguiente VÍNCULO.
Doce cuentos solitarios

Doce cuentos solitarios Ana Alejandre Imagine Ediciones Madrid, 2007, 477 pp. ISBN.978-84-96715--13-4
Doce cuentos solitarios
Ana Alejandre
Imagine Ediciones
Madrid, 2007, 477 pp.
ISBN.978-84-96715--13-4
(Sinopsis)
En esta colección de reatos, encadenados y vertebrados en un armazón común, prima la soledad de cualquier vida como protagonista de todos y cada uno de ellos, ensamblados como un mosaico formado por las diferentes teselas que conforman la unidad narrativa, en sus múltiples y variados relatos independientes, algunos de larga extensión que los convierte en casi novelas cortas, pero en los que la autora ha entretejido un sutil hilo conductor que los une de forma imperceptible, creando así la imagen final, plena y rotunda, en la que el lector encuentra el discurrir de unos personajes en los que puede encontrar el toque maestro de una narradora singular que muestra, en el entramado de esas vidas imaginarias, el reflejo fiel de una sociedad en la que el individuo permanece sumido en la soledad de su propia individualidad entre próximos y extraños, encerrado en la coraza de la incomunicación que esta sociedad tecnificada y deshumanizada propicia.
Este libro de relatos es una colección de historias que harán reflexionar por la profundidad psicológica y la capacidad narrativa de su autora, y que sumergirá al lector, desde el primer momento, en la tensión argumental y el ritmo narrativo de cada una de los relatos, todos diferentes entre sí, tanto en su técnica narrativa y extensión, como en la arquitectura argumental; y le hará reconocer en cada personaje a una parte de sí mismo que late en unas vidas imaginarias que cobran, sin embargo, vida ante la mirada atenta y emocionada del lector que ve discurrir entre las páginas de este libro, insólito en su estructura argumental y espléndido en su desarrollo, la vida real encarnada en sus personajes con los que el lector establecerá, sin duda alguna, una extraña afinidad y complicidad porque le llegaran los ecos de una humanidad que le hablarán de la vida misma, dejándose atrapar en la magia de una prosa rica en significados y plena de sugerencias, porque en sus páginas se encierra el profundo e imperecedero eco de la verdad de la condición humana de la que todos somos partícipes, de la soledad existencial y de la propia e irrenunciable lucha por alcanzar la felicidad. Y todo ello narrado con la prosa certera y deslumbrante que crea la imagen siempre inolvidable de la más profunda autenticidad y belleza
Tras la puerta cerrada (novela, 2ª edición))
Tras la puerta cerrada
Ana Alejandre
Bubok Publishing
Madrid, 2012, 349 pp.
ISBN papel: 978-84-686--1267-6
(sinopsis)
Tras la puerta cerrada, es una novela psicológica, pero también y sobre todo es una narración en la que la intriga y el suspense, desde la primera hasta la última página, van creando una continua tensión argumental que rodea a los protagonistas que se ven envueltos en la vorágine de hechos que propicia el final, inesperado e impactante, que sobrecoge por su hondura dramática que sirve de colofón a todo el suspense narrativo que no deja ni un momento de respiro al lector, quien se siente atrapado en los hechos que se desarrollan de forma vertiginosa y que van conformando el mapa emocional en el que se desenvuelve los personajes que aparecen ante el lector, dotados de esa humanidad que los convierte en seres reales y de carne y hueso.
La historia está magistralmente narrada por su autora que va dosificando, con indudable talento narrativo, el suspense que es un ingrediente principal de esta novela en la que el tiempo transcurre de forma lineal en el presente, pero con continuas reminiscencias del pasado que aparece reflejado en escenas, como imágenes en playback, que se solapan con el futuro, en un ingenioso andamiaje narrativo temporal que provoca en los lectores la sensación permanente de estar asistiendo a una panorámica total, en la que la historia se va explicando y discurriendo, poniendo al descubierto las claves que van descifrando el misterio a desvelar que tiene atrapados a los dos protagonistas en un círculo de mentiras, engaños y falsía.
La prosa exquisita y de hechura impecable va desgranando esta historia en la que el descubrimiento de un enigma se convierte en la obsesión de la protagonista, para intentar así poder comprender cuál es la verdad de la historia urdida con mentiras e impostura de su marido, que le ha llevado hasta el callejón sin salida de su matrimonio fracasado y de su propia vida derrotada por la desdicha.
Tras la puerta cerrada ( novela, 1ª edición)
Tras la puerta cerrada
Ana Alejandre
Mileto Ediciones
Madrid, 2003, 297 pp.
ISBN:84-95282-48-8
(sinopsis)
Tras la puerta cerrada, es una novela psicológica, pero también y sobre todo es una narración en la que la intriga y el suspense, desde la primera hasta la última página, van creando una continua tensión argumental que rodea a los protagonistas que se ven envueltos en la vorágine de hechos que propicia el final, inesperado e impactante, que sobrecoge por su hondura dramática que sirve de colofón a todo el suspense narrativo que no deja ni un momento de respiro al lector, quien se siente atrapado en los hechos que se desarrollan de forma vertiginosa y que van conformando el mapa emocional en el que se desenvuelve los personajes que aparecen ante el lector, dotados de esa humanidad que los convierte en seres reales y de carne y hueso.
La historia está magistralmente narrada por su autora que va dosificando, con indudable talento narrativo, el suspense que es un ingrediente principal de esta novela en la que el tiempo transcurre de forma lineal en el presente, pero con continuas reminiscencias del pasado que aparece reflejado en escenas, como imágenes en playback, que se solapan con el futuro, en un ingenioso andamiaje narrativo temporal que provoca en los lectores la sensación permanente de estar asistiendo a una panorámica total, en la que la historia se va explicando y discurriendo, poniendo al descubierto las claves que van descifrando el misterio a desvelar que tiene atrapados a los dos protagonistas en un círculo de mentiras, engaños y falsía.
La prosa exquisita y de hechura impecable va desgranando esta historia en la que el descubrimiento de un enigma se convierte en la obsesión de la protagonista, para intentar así poder comprender cuál es la verdad de la historia urdida con mentiras e impostura de su marido, que le ha llevado hasta el callejón sin salida de su matrimonio fracasado y de su propia vida derrotada por la desdicha.
Editanet
Editanet Espacio Literario y Artístico, revista digital de actualiación trimestral, en la que colaboran escritores, periodistas, profesiores unviersitarios, críticas de arte, académicos, historiadores, ensayistas, artistas plásticos y un largo etcétera. dirigida y edtada por Ana Alejandre.
Se puede ver indistintamente en las dos siguientes direcciones
http://www.editanet.com y http://www.editanet.org
Entre Líneas
Abecedario Alejandrino
Abecedario Alejandrino:
Blog dedicado a los comentarios políticos desde el prisma personal de opinión de su autora.
De actualización trimestral.
Alejandralia
Alejandralia
Blog dedicado a tratar sobre las aficiones de su autora: cinbe, teatro, música, artes plásticas, viajes, etc. y a los personajes de dichos ámbitos.
Su periodicidad es semestral.
Ana Alejandre (blog)
Ana Alejandre (blog)
Comentarios sobre las noticias de interés general pero siempre relacionadas con el mundo literario y cultural.
De periodicidad cuatrimestral.
A vuelapluma
A vuelapluma
Blog dedicado a los escritores en lengua española, con sus biografías, comentarios sobre su obra, bibliografía, citas, etc.
De actualización trimestral.
Bloc literario
B,loc Literario
Blog dedicado a los comentarios sobre las obras literarias y sus autores de cualquier época y país.
De periodicidad trimestral
Cuestión de principios
Cuestión de principios
Blog dedicado a los temas universales que siempre han preocupado a la humanidad
De actualización trimestral.
Diario Marginal
Diario Marginal
blog dedicado a los marginados de la sociedad y a los temas marginales, pero no por ello menos importantes.
De periodicidadcuatrimestral.
Ecos Nocturnos
Ecos Mundanos
Blog que ofrece comentarios sobre las noticias que tienen como protagonistas a personas que han destacado en sociedad por méritos propios o por simple casualidad.
De periodicidad trimestral.
En Onda
En Onda
Blog dedicado a los temas que ofrece el mundo de la televisión y la radio y sus protagonistas.
De periodicidad trimestral.
Enigmas Literarios
Enigmas Literarios
Blog dedicado a tratar sobre los enigmas literarios que ofrece la Literatura de todos los tiempos y latitudes.
De periodicidad cuatrimestral.
Epistolarium
Epistolarium
Blog que ofrece cartas a biertas a personajes púlbicas, instituciones y colectivios sobre temas de actualidad.
De periodicidad cuatrimestral.
Fábulas de Hoy
Fábulas de Hoy
Blog que ofrece la versión actual en forma de noticia sobre una fábula clásica con el correspondiente comentario.
De periodicidad cuatrimestral.
Galería de Retratos
Galería de Retratos
Blog dedicado a los retratos singulares en el arte de todos los tiempos.
Es de periodicidad semestral.
Historalia
historalia
Blog dedicado a los enigmas de la Historia y de sus protagonistas de todas las épocas y países.
De periodicidad semestral.
Internalia
Internalia
Blog dedicado a los autores de lengua no hispana con biografías, comentarios de obras, bibliografía, citas, etc.
De periodicidad semestral.
Literaliana
Literaliana
Blog obre literatura de determinados géneros, sus autores y obras
De periodicidad trimestral.
Mujeres en la cultura
Mujeres en la cultura
blog dedicado a las mujeres que han destacado en el mundo cultural, literario y artístico de todas las épocas y países.
De periodicidad trimestral.
Poetas Hispanos
Poetas Hispanos
Blog dedicado a los poetas en lengua española, especialmente del siglo XX y XXi.
De periodicidad trimestral.
Textos con Pretextos
Texgtos con Petextos
Blog que ofrece textos en clave de humor de noticias reales que, en muchas ocasiones, parece ficción.
De periodicidad trimestral.